Edit Template

Energía renovable y turbinas eólicas marinas

¿Qué es la energía eólica marina?

La energía eólica marina es la electricidad generada por turbinas instaladas en el mar. A diferencia de las terrestres, estas aprovechan los vientos más fuertes y constantes que se producen en los océanos y mares, lo que permite generar más energía con menos variaciones.

  • Desde la antigüedad, el viento se usaba para mover molinos de granos y barcos de vela.

  • La primera turbina eólica terrestre moderna se construyó en Dinamarca en 1979.

  • En 1991, también en Dinamarca, nació el primer parque eólico marino del mundo (Vindeby), que funcionó durante 25 años.
    Hoy, países como Reino Unido, China y Alemania son líderes en energía eólica marina.

¿Cómo funcionan las turbinas eólicas marinas?

  • Una turbina tiene aspas gigantes (a veces de más de 100 metros de longitud cada una) que giran con el viento.

  • Ese movimiento activa un generador que convierte la energía mecánica en eléctrica.

  • La electricidad se transporta por cables submarinos hasta la costa, donde se conecta a la red eléctrica nacional.
    Una sola turbina marina puede generar electricidad para más de 16,000 hogares al año (según GE Renewable Energy).

13487792-min
60519-min

Tipos de turbinas marinas

  1. Fijas: ancladas al fondo marino, funcionan en aguas de hasta 60 metros de profundidad.

  2. Flotantes: instaladas sobre plataformas que flotan, ideales para mares profundos (más de 1,000 metros).

Japón, Noruega y Portugal lideran en proyectos de turbinas flotantes.

Materiales y tecnología detrás de un gigante del mar

  • Aspas: fibra de vidrio y resinas especiales para resistir la corrosión marina.

  • Torre: acero reforzado, con alturas que pueden superar los 200 metros.

  • Cables submarinos: de hasta 30 cm de grosor, aislados y protegidos para evitar daños por corrientes o anclas.
    La turbina marina Haliade-X (GE) mide 260 metros de altura y es más alta que la Torre Eiffel.

Ventajas y desafíos de la energía eólica marina

Ventajas Desafíos
Vientos más fuertes y constantes que en tierra → mayor producción de energía. Altos costos de instalación y mantenimiento.
Generación masiva de electricidad limpia y renovable. Complejidad técnica para construir y mantener turbinas en alta mar.
No ocupa espacio en tierra (no compite con agricultura, viviendas o infraestructura). Posible impacto en ecosistemas marinos y aves migratorias.
Contribuye a reducir emisiones de CO₂ y la dependencia de combustibles fósiles. Riesgos por condiciones climáticas extremas (tormentas, huracanes, corrosión salina).
Avances tecnológicos: turbinas cada vez más grandes y eficientes. Transporte de la electricidad requiere costosos cables submarinos y estaciones offshore.
Creación de empleo en sectores de ingeniería, construcción y mantenimiento verde. Largos periodos de planeación y permisos ambientales.
Posibilidad de combinarse con hidrógeno verde o energía solar flotante. Aún más caro que la energía eólica terrestre en muchos países.

Integración con hidrógeno verde

Uno de los grandes retos de las energías renovables es el almacenamiento. La solución que se está explorando es transformar el exceso de electricidad en hidrógeno verde a través de electrólisis del agua.

  • Este hidrógeno puede almacenarse y luego usarse como combustible limpio en transporte, calefacción o industria.

  • Dinamarca planea que parte de su energía eólica marina se use para producir hidrógeno en islas energéticas artificiales en el Mar del Norte.

  • Según la IRENA, el hidrógeno verde podría reducir un 25% de las emisiones globales en sectores donde la electrificación directa no es suficiente (como transporte marítimo y aviación).

El Dogger Bank Wind Farm, frente a las costas de Inglaterra, será el parque eólico marino más grande del mundo.

  • Capacidad: 3.6 GW (suficiente para 6 millones de hogares).

  • Turbinas: cada una de 260 metros de altura (más altas que la Torre Eiffel).

  • Inicio de operaciones: fase 1 ya comenzó en 2023, con expansión hasta 2026.

  • Dato impresionante: una sola vuelta de sus aspas genera energía suficiente para un hogar británico durante dos días.

Mega proyectos: Dogger Bank y más

Expansión hacia mares más profundos: turbinas flotantes

Las turbinas tradicionales deben fijarse al fondo marino, lo que limita los parques eólicos a aguas de menos de 60 metros de profundidad.

  • Turbinas flotantes, ancladas con cables como plataformas petroleras.

  • El parque Hywind Scotland (Reino Unido) fue el primero del mundo en probar esta tecnología en 2017, y ahora genera energía para 20,000 hogares.

  • Estas turbinas flotantes permiten instalar parques en lugares antes imposibles, como el océano Atlántico profundo o incluso el Pacífico.

Comparte el artículo:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POSTS RECIENTES

  • All Post
  • Ciencia y Exploración
  • Conocimiento y Aprendizaje
  • Datos interesantes
  • Destacado
  • El más visto
  • Lo más leído
  • Noticias
  • Oficios y Saberes
  • Profesiones
    •   Back
    • Jardinería
    • Paisajismo
    • Impresión 3D
    • Barbería
    • peluqueria
    • Panadería
    • Pastelería
    • Cerámica
    • Alfarería
    • Soldadura
    • Herrería
    • Plomería
    • Decoración
    • Mantenimiento
    • Reparaciones
    • Cultivos
    •   Back
    • Medicina
    • Salud
    • Educación
    • Derecho
    • Arte
    • Diseño
    • Márketing
    • Emprendimiento
    • Ingeniería
    • Construcción
    • Diseño UX/UI
    • Bioingeniería
    • Veterinaria
    • Economía
    • Finanzas
    • Gestión de Proyectos
    • Recursos Humanos
    • Ciencias Políticas
    • Ciberseguridad
    • Desarrollo Web
    •   Back
    • Matemáticas
    • Lenguaje y Comunicación
    • Ciencias Naturales
    • Historia y Sociedad
    • Geografía
    • Tecnología
    • Educación financiera
    • Filosofía
    • Idiomas
    • Expresión Oral
    • Psicología
    • Metodologías de Estudio
    • Cultura General
    • Arte
    • Pensamiento Lógico
    •   Back
    • Astronomía
    • Biología
    • Química
    • Física
    • Ecología
    • Neurociencia
    • Ciencias de la Tierra
    • Geología
    • Zoología
    • Genética
    • Botánica
    • Nanotecnología
    • Método Científico
    • Innovación Científica
    • Exploración Espacial
    • Ciencia Ciudadana
    • Inteligencia Artificial

TAGS

Edit Template

INFORMACIÓN

OVERGENIUS S.A. es una plataforma de educación y negocios para todo el mundo.

Guatemala, Ciudad Guatemala

  • (+502) 3941-8351
  • mercadeo@overgenius.com

P.O.Box
7801 NW 37th St.
Doral, Florida.
33195-6503

Únete, comparte y  ¡APRENDAMOS JUNTOS!

Síguenos:

Únete a nuestra comunidad:

Copyright © 2025 - OVERGENIUS S.A. | Todos los derechos reservados